
$ 110.00
MXN
EL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA A TRAVÉS DE LA REGIDURÍA DE LA COMISIÓN EDILICIA DEL DEPORTE Y ATENCIÓN A LA JUVENTUD DEL AYUNTAMIENTO DE GUADALAJARA Y EL CONSEJO MUNICIPAL DEL DEPORTE DE GUADALAJARA, CON EL AVAL DE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE ASOCIACIONES DE ATLETISMO, A.C.
A TODOS LOS ATLETAS, INSTITUCIONES, CLUBES ATLÉTICOS Y DEPORTIVOS ASÍ COMO AL PÚBLICO EN GENERAL, MEXICANOS Y EXTRANJEROS, A PARTICIPAR EN EL “XXVIII MEDIO MARATÓN INTERNACIONAL GUADALAJARA 2014”, EL CUAL SE REGIRÁ BAJO LAS SIGUIENTES
a) Categoría I) Competidoras/es en Silla de Ruedas: 07:00 horas.
b) Categoría *) Elite Femenil: 07:05 horas.
c) Categoría *) Elite Varonil y el resto de las categorías: 07:15 horas.
a) Categoría I) Competidoras/es en Silla de Ruedas. De 06:00 a 06:50 horas.
b) Categoría *) Elite Femenil. De 06:00 a 06:55 horas.
c) Categoría *) Elite Varonil y el resto de las categorías. De 06:00 a 07:05 horas.
5. |
RAMAS Y CATEGORÍAS. |
|
|
Varonil |
Femenil |
|
Elite |
Elite |
|
A) 18 a 34 años |
A) 18 a 34 años |
|
B) 35 a 39 años |
B) 35 a 39 años |
|
C) 40 a 44 años |
C) 40 a 44 años |
|
D) 45 a 49 años |
D) 45 a 49 años |
|
E) 50 a 54 años |
E) 50 a 59 años |
|
F) 55 a 59 años |
F) 60 años y más |
|
G) 60 a 69 años |
I) Competidoras en Silla de Ruedas |
|
H) 70 años y más |
|
|
I) Competidores en Silla de Ruedas |
|
J) Ciego Total y Débil Visual
5.1. Sólo podrán inscribirse en la categoría “ELITE”, rama femenil y varonil, los atletas extranjeros que radican en México o los que no radican siempre que presenten el aval del país de origen, avalados por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, A.C. así como los atletas nacionales rankeados y/o autorizados por dicha Federación en la prueba de medio maratón, con una marca inferior a 1:07:00 en la rama varonil y 1:23:00 en la femenil, durante el periodo 2012-2014. Quien no cumpla estos requisitos, deberá inscribirse en la categoría por edad que le corresponda.
Excepción: Los atletas de la categoría “ELITE”, en ambas ramas, mexicanos o extranjeros, que al día del evento tengan cumplido más de 39 (treinta y nueve) años de edad, podrán optar participar en la categoría por edad que les corresponda. Solo podrán participar por una (“ELITE”) o por la otra (por edad), no pudiendo hacerlo en ambas. De registrarse en ambas categorías, serán descalificados.
5.2. Podrán participar en las categorías por edades, rama femenil y varonil, todos los participantes que así lo deseen de acuerdo a su edad cumplida al día del evento, excepto los atletas “ELITE FEMENIL” y “ELITE VARONIL”, mexicanos y extranjeros, que se encuentren contenidos en el Ranking Oficial en la prueba de medio maratón 2012- 2014 de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, A.C., de acuerdo a lo reglado en el apartado anterior de esta convocatoria.
5.3. Para declarar una categoría conformada y tener derecho a premiación, deberán existir por lo menos, ocho atletas inscritos en la misma y en la línea de salida. En caso de no conformarse una categoría, los inscritos en cuestión se integrarán a la categoría próxima inmediata de menor edad; en caso que no se conformara la categoría J) Ciego Total y Débil Visual, los atletas se incorporarán en la categoría respectiva de su edad; en el caso de que no se conformara la categoría I) Competidoras/es en Silla de Ruedas, tanto en la rama femenil como en la varonil, los atletas podrán participar en el evento sin derecho a premiación.
Abiertas a partir de la publicación de la presente, de la siguiente manera y por participante:
a) Hasta el jueves 20 de febrero de 2014, la cuota de recuperación será por la cantidad de $100.00 (cien pesos 00/100 M.N.).
b) Los días viernes 21 y sábado 22 de febrero de 2014, la cuota de recuperación será por la cantidad de $150.00 (ciento cincuenta pesos 00/100 M.N.).
Se podrán realizar en:
Para mayores informes llamar al teléfono (52) (33) 3883 4000 o consultar las páginas de Internet: http://medio.maratonguadalajara.org o www.comudeguadalajara.gob.mx
CIERRE DE INSCRIPCIONES: SERÁ EL DÍA SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2014 O AL MOMENTO DE LOGRAR EL CUPO, LO QUE SUCEDA PRIMERO.
El guía no podrá inscribirse como atleta independiente y solo participará como guía del atleta de la categoría J)
con derecho a utilizar los servicios que otorga el Comité Organizador.
NOTA: Al momento de inscribirse, los competidores de esta categoría deberán entregar un documento que señale la discapacidad visual y el grado de la misma (certificado o diagnóstico médico emitido por una institución pública - IMSS, ISSSTE, etc.- el certificado particular no será válido) o acreditación oficial vigente de alguna institución deportiva o de salud reconocida oficialmente.
RITMO |
00:02:30 |
00:03:26 |
00:03:02 |
00:09:17 |
CATEGORÍA |
SILLA DE RUEDAS |
FEMENIL |
VARONIL |
RETAGUARDIA |
HORA DE SALIDA |
07:00:00 |
07:05:00 |
07:15:00 |
07:15:00 |
1 km |
07:02:30 |
07:08:26 |
07:18:02 |
07:24:17 |
2 km |
07:05:00 |
07:11:52 |
07:21:04 |
07:33:34 |
3 km |
07:07:30 |
07:15:18 |
07:24:06 |
07:42:51 |
4 km |
07:10:00 |
07:18:44 |
07:27:08 |
07:52:08 |
5 km |
07:12:30 |
07:22:10 |
07:30:10 |
08:01:25 |
6 km |
07:15:00 |
07:25:36 |
07:33:12 |
08:10:42 |
7 km |
07:17:30 |
07:29:02 |
07:36:14 |
08:19:59 |
8 km |
07:20:00 |
07:32:28 |
07:39:16 |
08:29:16 |
9 km |
07:22:30 |
07:35:54 |
07:42:18 |
08:38:33 |
10 km |
07:25:00 |
07:39:20 |
07:45:20 |
08:47:50 |
11 km |
07:27:30 |
07:42:46 |
07:48:22 |
08:57:07 |
12 km |
07:30:00 |
07:46:12 |
07:51:24 |
09:06:24 |
13 km |
07:32:30 |
07:49:38 |
07:54:26 |
09:15:41 |
14 km |
07:35:00 |
07:53:04 |
07:57:28 |
09:24:58 |
15 km |
07:37:30 |
07:56:30 |
08:00:30 |
09:34:15 |
16 km |
07:40:00 |
07:59:56 |
08:03:32 |
09:43:32 |
17 km |
07:42:30 |
08:03:22 |
08:06:34 |
09:52:49 |
18 km |
07:45:00 |
08:06:48 |
08:09:36 |
10:02:06 |
19 km |
07:47:30 |
08:10:14 |
08:12:38 |
10:11:23 |
20 km |
07:50:00 |
08:13:40 |
08:15:40 |
10:20:40 |
21 km |
07:52:30 |
08:17:06 |
08:18:42 |
10:30:00 |
Una vez agotados los tiempos máximos especificados por km, el Comité Organizador invitará a los atletas que no puedan realizar la competencia en los periodos señalados a subir a los vehículos oficiales o a las banquetas de las calles y/o avenidas, deslindándose el Comité Organizador de daños o accidentes después de estas instrucciones. Así mismo los Puestos de Esponjas, Bebidas y Avituallamiento permanecerán en los kilómetros establecidos (ver croquis de ruta oficial) hasta el horario señalado en la tabla sobre seguridad, última columna, donde se detallan los tiempos máximos de la retaguardia.
Por razones técnicas y de seguridad de todos los participantes inscritos en el presente medio maratón, es obligatorio portar el número oficial otorgado por el Comité Organizador. El que así no lo hiciera será descalificado de la presente competencia.
14.1. Premiación Inmediata. Se entregará un reconocimiento a los tres primeros lugares generales, varonil y femenil.
14.2. Premiación General. Habrá una bolsa en efectivo de $1’070,000.00 (UN MILLÓN SETENTA MIL PESOS 00/100 M.N.), que se distribuirá de la siguiente manera:
PREMIACIÓN ESPECIAL PARA LOS MEXICANOS VARONIL Y FEMENIL
1º Lugar: $53,000.00 y medalla especial 1º Lugar: $48,000.00 y medalla especial
2º Lugar: $38,000.00 y medalla especial 2º Lugar: $33,000.00 y medalla especial
3º Lugar: $23,000.00 y medalla especial 3º Lugar: $18,000.00 y medalla especial
4º Lugar: $18,000.00 4º Lugar: $13,000.00
5º Lugar: $14,000.00 5º Lugar: $9,000.00
6º Lugar: $11,000.00
7º Lugar: $7,000.00
8º Lugar: $6,000.00
9º Lugar: $4,000.00
10º Lugar: $2,000.00
CATEGORÍAS FEMENILES A, B, C, D, E y F
1º Lugar: $5,000.00 y medalla especial 1º Lugar: $5,000.00 y medalla especial 2º Lugar: $4,500.00 y medalla especial 2º Lugar: $4,500.00 y medalla especial 3º Lugar: $4,000.00 y medalla especial 3º Lugar: $4,000.00 y medalla especial 4º Lugar: $3,500.00 4º Lugar: $3,500.00
5º Lugar: $3,000.00 5º Lugar: $3,000.00
I) COMPETIDORAS/ES EN SILLA DE RUEDAS
CATEGORÍA ÚNICA
J) CIEGO TOTAL Y DÉBIL VISUAL
1º Lugar: $12,000.00 y medalla especial 1º Lugar: $12,000.00 y medalla especial 2º Lugar: $10,000.00 y medalla especial 2º Lugar: $10,000.00 y medalla especial 3º Lugar: $9,000.00 y medalla especial 3º Lugar: $9,000.00 y medalla especial 4º Lugar: $6,000.00 4º Lugar: $6,000.00
5º Lugar: $5,000.00 5º Lugar: $5,000.00
Solo se puede obtener premio por una sola categoría, aquella en la que se haya inscrito de acuerdo a los requisitos y normativas expresadas en el punto 5. “RAMAS Y CATEGORÍAS”, apartados 5.1. y 5.2. de esta convocatoria.
En la categoría J) Ciego Total y Débil Visual (categoría única): Se entregará el premio al atleta que se haya hecho acreedor a él, según el lugar que obtenga al arribar a la meta (el o los guías tienen derecho a los servicios que otorgará el Comité Organizador excepto a la premiación en efectivo y a la medalla especial, los que sí se otorgan al atleta ciego total o débil visual).
Debido a que esta competencia deportiva se encuentra avalada por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, A.C. y de acuerdo a lo expresado en el “Reglamento para la Expedición del Aval para la Realización de Carreras de Pista, Ruta y Campo Traviesa”, en su artículo 45., apartado X., inciso a), a todos los ganadores de premios en efectivo, sean por categorías o premiación especial, se les descontará del total de su premio, el 7% en caso de los nacionales, y el 14% en el de los extranjeros.
Los ganadores deberán presentar al momento de recibir su premio económico a fin de recibirlo, su identificación original vigente, credencial del IFE o su pasaporte, así como presentar su acreditación o aval conforme al punto 8. “REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN”, incisos i. y j. de la presente convocatoria.
Los corredores sólo tendrán derecho a la premiación económica correspondiente a la categoría donde se hayan inscrito y de ser el caso, a las premiaciones especiales.
PREMIACIONES ESPECIALES:
14.3. Para los atletas mexicanos que obtengan los primeros lugares generales en la rama femenil y varonil. Se premiará de acuerdo al orden de llegada a la meta conforme a los resultados oficiales y a lo expresado en el punto 14.2 de esta convocatoria, con premiación en efectivo desde el primer hasta el quinto lugar. Los atletas mexicanos tendrán derecho a la Premiación Especial antes especificada, independientemente de la categoría en la que hayan participado y/o logrado premiación, siempre y cuando realicen un tiempo igual o menor, al que resulte de adicionarle el 6% del tiempo obtenido por el primer lugar de la categoría “Elite Femenil” y “Elite Varonil” respectivamente. Es decir, si el ganador hace 1:02:15, el 6% de ese tiempo será de 3 minutos con 44 segundos, por lo que los atletas mexicanos deberán de correr en un tiempo igual o por debajo de 1:05:59 para tener derecho a la premiación en mención.
14.4. Para el atleta que logre el menor tiempo, disminuyendo la mejor marca establecida en este evento en cada rama. En la rama varonil de 01:02:31, establecida el 20/02/11 por JULIUS KIPYEGO KETER (keniano) y en la femenil de 01:11:23, establecida el 20/02/11 por SHEWARGE ALANE AMARE (etíope), haciéndose acreedor a
$35,000.00 (treinta y cinco mil pesos 00/100 M.N.).
“INSCRIPCIONES” de esta convocatoria donde se especifica el lugar, días y horarios) así como asistir y participar en el programa de las distintas actividades deportivas, culturales y académicas que en ella se desarrollarán.
punto 14. “PREMIACIÓN” de la presente convocatoria.
18.1. Premiación Inmediata: Se otorgarán reconocimientos a los tres primeros lugares generales, varonil y femenil, al arribo del tercer lugar de cada rama respectivamente, en el área asignada después de la línea de meta.
18.2. Premiación General: Se llevará a cabo en las instalaciones del Palacio Municipal de Guadalajara ó en la Plaza Liberación (a confirmar), el día del evento, a las 11:30 horas.
18.4. Los atletas que no participen en la ceremonia de premiación o no presenten su identificación oficial original así como su credencial de afiliación vigentes, según lo establecido en el punto 8. “REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN”, apartados i. y j. de esta convocatoria, deberán recoger su premiación al día siguiente, en las oficinas del Consejo Municipal del Deporte de Guadalajara, hasta el día viernes 28 de febrero de 2014, ubicadas en la calle Nevado de Toluca No. 100, entre Av. de los Maestros y Siete Colinas, en la Colonia Independencia (interior de la Unidad Deportiva Independencia), de 09:00 a 15:00 horas.
18.5. En el caso de la premiación económica para los ganadores de la Categoría Elite como para los acreedores de los premios especiales, en ambas ramas, se otorgará después del evento una vez que el que el Comité Organizador haya recibido el informe que emitirá la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo,
A.C. sobre los resultados del dopaje a los que estarán sujetos, de acuerdo a lo establecido en el punto 17. “ANTIDOPING” de esta convocatoria. Dicho pago se realizará al atleta, quien deberá presentarse personalmente en las oficinas del Consejo Municipal del Deporte de Guadalajara, de lunes a viernes, en el horario de 09:00 a 15:00 horas, con la documentación especificada en el punto 8. “REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN”, incisos i. y
j. de la presente convocatoria o bien mediante depósito bancario, en la cuenta a nombre del atleta ganador, quien previamente habrá solicitado y enviado al Comité Organizador, su solicitud de pago por depósito bancario con los datos necesarios así como la documentación antes descrita.
“2013, Guadalajara, Capital Joyera de América” Guadalajara, Jalisco. Noviembre de 2013.
Ing. Ramiro Hernández García
Presidente Municipal de Guadalajara
Regidora Presidente de la Comisión Edilicia del Deporte y Atención a la Juventud del
Ayuntamiento de Guadalajara
Director General del Consejo Municipal del Deporte de Guadalajara
Presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo, A.C.